Lactancia materna y con pecho:
¡Vale la pena!
Ya sea que seas madre o padre por primera vez o no, te ofrecemos apoyo, recursos, consejos e información en un solo lugar para ayudarte a tener una experiencia de alimentación positiva con tu bebé.
La lactancia materna y con pecho no siempre es fácil, ¡pero vale la pena!
Nos alegra que estés aquí para aprender a crear un plan que sea adecuado para ti y tu bebé con listas de verificación, recomendaciones y una idea de lo que puedes esperar. Te brindaremos los recursos que necesitas para apoyarte en tu camino.
Siento que cuanta más información reciben los padres, mejor es su experiencia de lactancia.
Lactancia materna y con pecho: ¡Vale la pena!
Cada familia tiene metas diferentes para la alimentación del bebé. Este es tu camino y estamos aquí para apoyarte en él, ¡para que lo hagas tuyo!
Mira el videoSé que la lactancia fortalece su sistema inmunológico, mejora la función cerebral y reduce el riesgo de ciertas enfermedades. También sé que la lactancia disminuye mis probabilidades de experimentar trastornos del estado de ánimo posparto y cáncer de mama.
Una nota sobre el lenguaje inclusivo
Habrás notado los términos “alimentación con pecho” así como “alimentación con leche humana”, junto con otro lenguaje menos asociado al género en este sitio web. Este lenguaje actualizado reconoce que el campo de la lactancia avanza hacia un lenguaje más inclusivo para brindar un apoyo más inclusivo. No todas las personas se identifican con el término “lactancia materna”. Algunas prefieren “alimentación con pecho”, otras “alimentación con leche humana” y otras “lactancia materna”. Todas son formas válidas, y te animamos a preguntar a las familias con las que trabajas qué términos prefieren.
Para obtener más información sobre cómo usar estos términos de manera intercambiable, así como definiciones y detalles, te animamos a revisar The Continuity of Care in Breastfeeding Support Blueprint (página 71) y el Equity & Inclusive Language Toolkit, junio de 2024, disponibles en el sitio web de la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud de Condados y Ciudades (NACCHO).